El español Francisco Pizarro fue quien ordenó la fundación de la Villa de Santiago de Quito en 1534, en una localidad cercana a lo que hoy es Riobamba. Pero luego decide su traslado a otro lugar, realizando una expedición hacia el litoral.
El primer asentamiento lo realizó Sebastián de Benalcázar en 1534, al este del río Guayas. Sin embargo, los Chonos (pueblo aborigen del sector) destruyeron el incipiente poblado y mataron a cerca de la mitad de los habitantes.
Dos años más tarde, por órdenes de Pizarro, Hernando Zaera trasladó el poblado cerca de un sitio denominado ‘Yahual’. No obstante, luego de un tiempo se organizó otra migración dirigida por Francisco de Orellana.
Fue durante su traslado al sitio cercano al poblado Huancavilca de ‘Guayaquile’, donde la nueva ciudad deja el nombre de Santiago de Quito, para llamarse Santiago de Guayaquil, teniendo su fundación definitiva el 25 de julio de 1547.
El significado de esta palabra, según varios historiadores, era ‘Nuestra casa grande’.
Otra versión indica que durante su último traslado Sebastián de Benalcázar conoce al cacique huancavilca Guayaquile, tomando de este dirigente aborigen, el nombre de la ciudad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario